Enhorabuena. Por fin has puesto el punto final de tu manuscrito. Detrás de ti quedan meses, puede que años, de una disciplina férrea, de una pasión inquebrantable y de un diálogo íntimo con tus personajes. Pero, justo cuando crees que la montaña más alta ha sido escalada, el horizonte se abre y te presenta una encrucijada con dos caminos: el sueño anhelado de la publicación tradicional o la valiente senda de la autoedición.
Si sientes una mezcla de euforia y parálisis ante esta decisión, respira. Es natural. No se trata de una simple elección logística, sino de la primera gran decisión estratégica de tu carrera como autor, una que definirá no solo cómo tu libro llega al mundo, sino también tu rol en el proceso.
En este artículo voy a mostrarte las ventajas e inconvenientes de cada opción para que puedas elegir el camino que mejor resuene con tus objetivos, tus recursos y, sobre todo, tu ambición como escritor.
Pero, primero, te invito a leer Diferencia entre editar y publicar un libro, un artículo en el que te hablo de la diferencia entre la edición y la publicación, dos conceptos que considero imprescindible que tengas claros antes de entrar en materia.
La edición y publicación tradicional es el camino que han recorrido los grandes nombres de la literatura, la senda por excelencia del prestigio y de la validación y la mayor ilusión de todo el que quiere publicar un libro. Tras superar unos filtros de calidad, tu obra despierta el interés de un editor, que decide apostar por ella y darle un lugar en las estanterías de las librerías.
Cada año, un verdadero tsunami de manuscritos llega a las puertas de las editoriales, creando una competencia feroz por un espacio muy limitado en sus catálogos. Esta hiperproducción literaria ha transformado por completo las reglas del juego en el sector: el filtro de entrada de las editoriales se ha vuelto más fino, más exigente y más riguroso que nunca. La puerta de acceso se ha estrechado drásticamente, y solo los proyectos más pulidos y prometedores logran cruzar el umbral.
Para una editorial, cada nueva publicación es un análisis de viabilidad. Ya no basta con que un manuscrito esté bien escrito o sea original. Los comités editoriales necesitan ver señales claras de que la obra conectará con un público lo suficientemente amplio como para justificar la inversión. Por tanto, buscan proyectos que no solo tengan una calidad literaria indiscutible, sino que también demuestren un claro potencial de venta que garantice, como punto de partida, un retorno económico. Apostar por un libro se ha convertido en una decisión estratégica donde la viabilidad comercial es tan determinante como su valor artístico.
En este sentido, cuando una editorial da luz verde a tu manuscrito y te ofrece firmar un contrato de edición, no solo te está dando su visto bueno: también te está entregando un sello de calidad que otorga una legitimidad inmediata a tu obra ante lectores, críticos, medios de comunicación y, fundamentalmente, libreros. Ese es el gran atractivo de este modelo de publicación.
Aparte de este sello de calidad con el que se corona tu obra y de la gratificación psicológica que ello supone, otra ventaja de este modelo reside en el hecho de que la editorial pone a tu disposición todo su equipo y su capital, asumiendo el 100 % del riesgo económico. Esto se traduce en:
Sin embargo, este respaldo tiene un precio. Al firmar un contrato, cedes los derechos de explotación de tu obra por un tiempo determinado y entregas una parte importante del control creativo. La editorial tendrá la última palabra sobre la portada, el título, el formato e incluso puede exigirte cambios sustanciales en el contenido para ajustarlo a su línea editorial o a sus expectativas comerciales. Desde el punto de vista económico, la remuneración del escritor, conocida como royalties, suele oscilar entre un 7 y un 12% del precio de venta al público. Este porcentaje, que es en verdad bajo, es el reflejo directo de la enorme inversión y el riesgo financiero que la editorial asume por ti. A esto se le suma la lentitud inherente del proceso. El engranaje editorial es complejo y pesado, y desde la aceptación de tu obra hasta que puedas verla en las tiendas pueden transcurrir fácilmente entre 18 y 24 meses.
¿Es la vía tradicional para ti?
Es tu camino ideal si tu principal motivación es el prestigio y la validación de un sello editorial, si quieres beneficiarte de un equipo profesional y una amplia distribución sin asumir riesgos económicos y si no tienes prisa y te sientes cómodo cediendo parte del control creativo.
Si optas por esta vía, lee Cómo publicar un libro. Los filtros de selección de las editoriales y los agentes literarios.
La autoedición digital (la edición y publicación de un e-book o libro electrónico) está dejando de ser el plan B para convertirse en una opción estratégica para muchos autores en todo el mundo. Si bien no tiene la consideración de prestigio que tiene la edición y publicación convencional, cada vez está ganando más protagonismo. Sin embargo, es fundamental entender lo que implica: no es una versión "fácil" de la publicación, sino un camino mucho más solitario y exigente.
Autoeditar no es subir un Word a Amazon. Como ya explicaba en el artículo Diferencia entre editar y publicar un libro, hacer esto sería directamente “autopublicar” sin calidad, una forma segura de estrellarse. Autoeditar es un acto de emprendimiento en el que te conviertes en el director de tu propio proyecto literario. Tú estás al mando, tú asumes la responsabilidad de contratar a profesionales que se encarguen de su edición —de la corrección, la maquetación y el diseño— y tú te encargas, también, de dirigir cada fase del lanzamiento.
La ventaja de este modelo de publicación es el control absoluto que tienes sobre tu obra. Tu visión artística no se somete a filtros de ningún tipo. Tú decides la totalidad del contenido, el título, la cubierta, el precio... Además, esta libertad creativa va de la mano de una agilidad y dinamismo, impensables en el sector tradicional, que transforman la obra en un "organismo vivo":
Económicamente hablando, mientras que en la vía tradicional cedes la mayor parte del pastel, aquí te quedas con el trozo más grande. En plataformas como Amazon KDP, los royalties pueden alcanzar el 70%. Al no existir costes de impresión ni almacenaje y logística física, el valor se reparte casi íntegramente entre la plataforma y el autor.
Pero estas ventajas quedan contrarrestadas por enormes inconvenientes:
¿Es la autoedición para ti?
Es una opción viable si tienes una mentalidad emprendedora, no te asusta la soledad en la toma de decisiones, dispones de capital para invertir en servicios profesionales y estás dispuesto a convertirte en un experto en marketing digital. También es una salida estratégica para libros de un nicho muy específico que no encajarían en una editorial comercial (por no resultarles una inversión rentable) o para aquellos libros que ya han recibido el rechazo editorial (quizás te interese leer El rechazo editorial).
CRITERIO | PUBLICACIÓN TRADICIONAL | AUTOEDICIÓN |
Control creativo | Limitado. La editorial tiene la última palabra. | Total, pero con la responsabilidad total de acertar. |
Derechos de autor | Se ceden a la editorial por un tiempo determinado. | 100 % tuyos, siempre. |
Inversión inicial | Ninguna (aparte de la corrección profesional previa). La editorial asume todos los costes. | Necesaria y considerable si buscas calidad profesional. |
Potencial de | Bajo por unidad (7-12 % de royalties), pero con mayor volumen potencial. | Alto por unidad (hasta un 70 %), pero con un alcance de ventas mucho más limitado. |
Velocidad de publicación | Lenta (1-2 años). | Rápida (días o semanas). |
Distribución | Su gran fortaleza. Amplia, con acceso a librerías físicas. | Su gran debilidad. Casi exclusivamente online. La distribución física es un obstáculo mayúsculo. |
Marketing | Compartido, con el respaldo de un equipo y presupuesto. | 100 % responsabilidad tuya. Una tarea titánica. |
Validación y prestigio | Muy alta. Es un sello de calidad reconocido por la industria. | Nula al inicio. Debes construirla desde cero, luchando contra el escepticismo. |
Mito 1: "Si me publica una editorial, me haré rico y famoso". Falso. La inmensa mayoría de los autores con contrato no pueden vivir solo de sus libros. Para generar ingresos significativos con un 10 % de royalties se necesita un volumen de ventas al alcance de muy pocos.
Mito 2: "La autoedición es para escritores sin calidad". Es un prejuicio, pero muy extendido. Si bien hay obras autoeditadas excelentes, deben competir en un océano donde abunda la mediocridad. La calidad no la determina el modelo, pero el modelo tradicional la garantiza por defecto.
Mito 3: "Autopublicar es gratis". Falso. Subir el archivo es gratis. Producir un libro profesional que pueda competir en el mercado cuesta dinero. Si no contratas ciertos servicios de edición, lo pagará tu reputación.
Mito 4: "Con una editorial, te olvidas del marketing". Falso. Cada vez más, las editoriales exigen que el autor sea una figura activa, con una comunidad propia y que se implique a fondo en la promoción. El respaldo existe, pero tu trabajo sigue siendo crucial.
Como has podido comprobar, no eliges entre una opción buena y una mala. Eliges entre dos filosofías radicalmente distintas.
La publicación tradicional es subir a un vehículo de alta gama, con un equipo de expertos al volante que te llevará por rutas establecidas y seguras, ofreciéndote prestigio y alcance a cambio de ceder el control del mapa.
La autoedición es construir tu propio vehículo desde cero, pieza a pieza. Tú eres el diseñador, el mecánico y el conductor. Puedes ir donde quieras, pero la gasolina, el mantenimiento y el riesgo de perderte en el camino corren enteramente por tu cuenta.
Tómate un momento para reflexionar. ¿Qué te ilusiona más: la validación de un gran sello editorial o la libertad absoluta de ser tu propio jefe? ¿Qué te asusta más: el rechazo de un editor o la abrumadora responsabilidad de hacerlo todo tú solo?
No hay una respuesta correcta. Solo la tuya. Sea cual sea la senda que elijas, hazlo con la cabeza alta, con toda la información en tu poder y con el máximo rigor profesional.
Compartir en
Hi there. Login with your favorite social network or registration account to access our user area and great community!
La presente Política de Privacidad establece los términos en que RigorTextual usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.
Información que es recogida
Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.
Uso de la información recogida
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.
RigorTextual está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.
Cookies
Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.
Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.
Enlaces a Terceros
Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.
Control de su información personal
En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.
Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.
RigorTextual Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.