Edición y publicación

Edición y publicación

La corrección de estilo de nuestros textos es muy importante si queremos asegurarnos de que su comprensión no presenta obstáculo alguno.

La importancia de la corrección de estilo

La palabra corrección proviene del latín corrigere, que significa "erguir lo torcido", o sea,  enderezarlo, enmendarlo, reformarlo. Corrector es, por tanto, el que enmienda, reforma y perfecciona cualquier cosa.

La Propiedad intelectual

Se entiende por Propiedad intelectual la naturaleza de pertenencia exclusiva que tienen para con su autor aquellas obras literarias, artísticas e industriales nacidas estrictamente como fruto de su intelecto, creatividad y originalidad. Así, se dice que una obra es "propiedad intelectual" de su autor. Tal naturaleza de pertenencia viene amparada por un conjunto de derechos y privilegios que el estado concede al autor y que le facultan para ejercer el monopolio tanto sobre la comercialización de su obra como sobre los distintos usos que su comprador pueda darle.

El Depósito legal

El Depósito legal (DL) es definido como la obligación administrativa que exige depositar en agencias específicas distintos ejemplares de las publicaciones de todo tipo reproducidas en cualquier clase de soporte y destinadas por cualquier procedimiento a su distribución pública, alquiler o venta, con la finalidad de cumplir con el deber de preservar el patrimonio bibliográfico, sonoro, visual, audiovisual y digital de las culturas de España en cada momento histórico y permitir el acceso al mismo con fines culturales, de investigación o información.

¿Qué es el ISBN?

El ISBN

El ISBN (International Standard Book Number) viene regulado en el Real Decreto 2063/2008, de 12 de diciembre. Se trata de un número identificador que se asigna a una publicación de cara a su comercialización y que le permite ser localizada tanto por los editores como por los bibliotecarios y libreros, siendo muy útil para el control de inventarios. El uso del ISBN ayuda a controlar toda la producción editorial de las distintas regiones idiomáticas, porque identifica cada título y, para cada título, la edición, el editor y el país en que se edita.  

La carta de presentación: todo lo que debes saber

La carta de presentación es el documento que acompaña a la propuesta editorial cuando contactas con una editorial (o un agente literario). Cumple una doble función:

Bestseller vs. longseller

En el mundo editorial, los términos bestseller y longseller son utilizados para describir éxitos editoriales, pero representan dos conceptos fundamentalmente diferentes. Mientras que un bestseller se asocia con un impacto inmediato y explosivo en el mercado que luego se evapora, un longseller está vinculado a la persistencia y relevancia a largo plazo. Vamos a verlo ahora con más profundidad.

Qué es la edición

La edición es el modo convencional de publicación y la mayor ilusión de todo el que quiere publicar un libro. Consiste en la impresión y publicación que hace de una obra una empresa editora. Tras superar unos filtros de calidad, la obra de un escritor despierta el interés de un editor, que decide apostar por ella y lanzarla al mercado. Se encarga por ello de gestionar todo el proceso de edición (corrección, selección y diseño de la portada, maquetación, impresión, distribución, promoción...) para que la obra pueda convertirse en un libro comercializado y se responsabiliza, además, de todos los costes que se desprendan de ello.

Cómo publicar un libro. Los filtros de selección de las editoriales y los agentes literarios

Si quieres publicar un libro de forma convencional, es decir, consiguiendo firmar un contrato de edición con una editorial, tienes dos opciones posibles:

Qué es un agente literario

A la hora de publicar un libro, recurrir a la figura del agente literario, también conocido como agente editorial, puede sernos de gran utilidad. En la actual industria editorial, basada en un modelo de oferta saturada, un agente literario siempre va a proporcionarnos un plus de visibilidad ante el editor.

Cómo contactar con un agente literario

Lo primero que hay que hacer para buscar un agente literario es elaborar un listado con todas aquellas agencias especializadas en la temática o el género literario de nuestra obra. Pulsa aquí para ver un listado de las agencias literarias españolas más importantes.

Cómo contactar con una editorial

Cómo conseguir sumergirse en el mundo editorial y publicar un libro es, lógicamente, una de las mayores inquietudes y preocupaciones que aguarda todo escritor novel.

Directorio de agencias literarias en España

A continuación te ofrezco un listado con los datos de contacto de los agentes literarios o agencias literarias más importantes que puedes encontrar en España para que te representen y te ayuden a publicar tu libro. Recomiendo que entres en su web, cuando la tengan, para comprobar cuáles son los géneros literarios o especialidades que trabajan y para ver en cuál de ellas puede encajar mejor tu manuscrito. Para descargarte el listado en pdf, pulsa aquí.

Directorio de editoriales en España

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dispone de una práctica herramienta de búsqueda de las distintas empresas editoras existentes en España. Solamente hay que rellenar los campos con los criterios de búsqueda que nos interesan y darle a buscar. Para cada resultado, podremos acceder a los datos de contacto de la editorial. Pulsa aquí para acceder a la herramienta.

Directorio de editoriales en América Latina

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)  dispone de un buscador de las empresas editoras existentes en los distintos países de América Latina. Pulsa aquí para acceder al buscador.

Plantilla de manuscrito para editorial o agente

Después de haber mandado nuestra carta de presentación y nuestra propuesta de publicación a una editorial o a un agente literario (pulsa en "editorial" y en "agente literario" para saber cómo hacerlo), y en el caso de que hayamos recibido una respuesta positiva por parte de ellos y quieran leer nuestra obra, deberemos enviarles nuestro manuscrito.

El contrato con un agente literario

Cuando a un agente literario le ha interesado una propuesta de publicación, solicita al autor el manuscrito, y si le ve posibilidades y decide representarlo, se firma un contrato de representación literaria. Existen dos tipos de contratos estándar que el agente literario puede ofrecer al escritor:

El contrato de edición: sin abusos

El contrato de edición es un contrato de cesión de derechos de propiedad intelectual con el que el autor de una obra cede a un tercero determinados derechos de explotación de dicha obra.

El contrato de edición: legislación

El contrato de edición viene regulado en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia (comúnmente definido como LPI o Ley de Propiedad Intelectual y publicado en el BOE el 22 de abril de 1996).  En concreto, viene regulado en los artículos 58 a 73 —Capítulo II (Contrato de Edición) del Título V (Transmisión de los derechos) del Libro I (De los derechos de autor)—.

La remuneración del escritor

No nos engañemos. A todo autor le importa cuánto va a cobrar por la comercialización de su obra. Y no se trata de ambición o materialismo. Todos tenemos gastos, hipotecas o coches que pagar. Además, precisamente porque ama lo que hace, ama escribir y leer y ama la literatura, no hay escritor que no sueñe con vivir de sus libros, con poderse dedicar exclusivamente a sus creaciones literarias; y en este sentido, saber cuáles van a ser los ingresos que obtenga por la venta de su obra adquiere una gran importancia.

Los derechos de traducción

Los derechos de traducción de una obra son, junto a los derechos de adaptación audiovisual, de los más delicados que existen, porque son los que permiten impulsar esa obra hacia nuevos horizontes de visibilidad y extender así su vida comercial, lo que sin duda ayuda al autor a consolidar su trayectoria como escritor.

Los derechos audiovisuales

Los derechos audiovisuales o de adaptación audiovisual de una obra son, junto a los derechos de traducción, de los más delicados que existen, porque son los que permiten impulsar esa obra hacia nuevos horizontes de visibilidad y extender así su vida comercial, lo que sin duda ayuda al autor a consolidar su trayectoria como escritor.

Marketing editorial. Qué decide el autor y qué la editorial

Una vez que una editorial ha decidido apostar por una obra, y antes de que esta salga a la luz, existen una serie de aspectos directamente relacionados con el marketing en los que, como autores de nuestra obra, debemos intervenir.

El ciclo vital de un libro: reproducción o muerte

Toda obra publicada tiene un ciclo vital: nace, crece y muere. Esto debemos tenerlo claro. A menos que seamos genios literarios, nuestro libro acabará siendo olvidado y, de la misma forma en que entró en el escenario y panorama editorial, acabará saliendo de él para dar paso a nuevos títulos y nuevos autores. Puede hacerlo más pronto o más tarde, pero irremediablemente lo hará. Podemos decir que su éxito va a ser proporcional al tiempo en que logre mantenerse en escena, como algo vivo, palpitante. Así es el mundo literario y editorial y así es la realidad. Claro que nosotros, como autores, contamos con estrategias para alargar su existencia y su tiempo lo máximo posible, pero de esto hablaré en otro artículo.

Qué extensión debe tener una novela

La extensión del texto en la industria editorial se mide a través de la cantidad de palabras que contiene. Es decir, la palabra sería su unidad de medida. Si bien los correctores de estilo prefieren hablar de matrices, o sea, de caracteres con espacios, los editores miden por palabras.

El rechazo editorial

Cuando un escritor novel empieza a presentar su novela a las editoriales, lo hace ilusionado y con la esperanza de que ese manuscrito al que tanto tiempo ha dedicado sea reconocido y valorado como se merece. De hecho, lo ha dejado leer a sus familiares y amigos, y aunque no todos han sacado tiempo para hacerlo, los que sí lo han hecho le han dicho que les ha gustado mucho y que “a por todas”.

Documental El escritor (publicar un libro)

Aquí presento un programa de 25 cortos capítulos, llamado ‘El escritor’, que se emitió en el programa Página 2 de La 2 (rtv) y que, mediante el testimonio y la experiencia de varios escritores, nos explica precisamente cómo es el proceso de escribir y publicar un libro.

La estructura de un libro

Es importante, para el que quiera publicar un libro, conocer la nomenclatura que se usa en el sector editorial para referirse a las distintas partes que componen un libro.

Qué es la coedición

La coedición consiste en la impresión y publicación que conjuntamente hacen de una obra dos o más personas, empresas editoras o entidades. Así, por ejemplo, una editorial y un ayuntamiento pueden gestionar la publicación de un libro histórico del municipio, poniendo para ello recursos en común y acordando el reparto de los costes que conlleve. O pueden apostar por una obra y publicarla conjuntamente dos editoriales, como sucede con las editoriales Destino y Scylla, que han lanzado juntas al mercado varios libros coeditados entre ellas.










Maquetas para tu libro

En el caso de que después de mandar nuestra propuesta de publicación la editorial acepte recibir nuestro manuscrito, nunca lo maquetaremos ni le daremos el formato de libro (de esto se encargará la empresa editora si finalmente nos publica). En este artículo explico cómo y en qué formato hay que mandar un manuscrito a una editorial.

La autoedición digital: ventajas y desventajas

El eBook puede ser una salida atractiva para aquellos autores que no han conseguido convencer a ninguna editorial para que dé salida pública a su obra. Es triste, pero la decisión editorial no siempre se fundamenta en la calidad que tenga o deje de tener un manuscrito; de hecho, muchas obras buenas son rechazadas por no ajustarse a los criterios de publicación de la empresa editora (quizás te interese leer El rechazo editorial). Así, por ejemplo, si van dirigidas a un sector de la sociedad demasiado reducido, la editorial puede desestimarlas por considerar que su publicación no resultará rentable.

Publicar un libro después de pasar por un corrector de estilo con una autoedición o autopublicación

¿Qué es la autoedición?

La autoedición consiste en la impresión y publicación que un autor, por cuenta propia, hace de su obra. En este caso, por tanto, es el autor quien se encarga de todo el proceso de producción de su libro.

El libro digital, cada vez más estrategia para publicar un libro o novela

Introducción al eBook

Un eBook o libro electrónico es un libro en formato digital, es decir, un libro corriente que ha sido trasladado del papel al formato digital con la finalidad de que pueda ser leído a través de dispositivos tales como ordenadores, smartphones o tablets, pero, sobre todo, a través de los eReaders creados específicamente con esta función.

Publicar un eBook es cada vez más usual a la hora de decidir cómo publicar un libro o novela sin contar con una editorial

La autoedición digital: cómo autopublicar un eBook

Hoy en día, y gracias a Internet y al asentamiento del eBook, el hecho de que ninguna editorial haya apostado por una obra no es un impedimento para que pueda ser publicada. Podemos optar por publicar un libro electrónico (eBook), es decir, podemos optar por la autopublicación digital.

Autoeditar en Kindle Direct Publisher (KDP)

Kindle Direct Publisher (KDP) es la plataforma de autoedición que tiene Amazon Kindle, la tienda virtual de libros más extensa y reconocida que existe hoy por hoy en el mundo. KDP ofrece a los usuarios la posibilidad de autopublicar y distribuir un libro tanto en formato digital epub como impreso tapa dura, tapa blandaa través de Amazon. Por tanto, permite llegar a millones de lectores en todo el mundo sin necesidad de acudir a una editorial tradicional.

Autoeditar en Lulu

Lulu es una de las plataformas pioneras en la práctica de la autoedición y también una de las mejor consideradas del sector. Como la mayoría de estas plataformas, es una web que actúa, a la vez que como herramienta de publicación de libros, también como lugar de venta de dichos libros a través de un catálogo virtual. Asimismo, permite al usuario vender su obra en otras plataformas de distribución alternativas, como por ejemplo Amazon, siempre que se cumplan estos requisitos que se especifican en su web.

Autoeditar en Bubok

Nacida en abril del 2008, Bubok es la más prestigiosa plataforma de autoedición que hay en nuestro país. Muy parecida a Lulu pero en español, se desarrolla como ella en una doble vertiente: por un lado permite la edición de libros impresos bajo demanda y, por otro lado, la edición de libros electrónicos en pdf o epub. También, como Lulu, dispone de una librería virtual en donde los libros editados quedan expuestos para su venta.

Compartir en