Cuando un autor termina su manuscrito, se adentra en un nuevo universo lleno de acrónimos y trámites que pueden resultar abrumadores. De todos ellos, ninguno genera tanta confusión como el ISBN. ¿Es obligatorio? ¿Lo necesito para Amazon? ¿Cuánto cuesta? ¿Protege mi obra? En este artículo voy a resolver todas tus dudas y a desterrar para siempre de tu mente la imagen del ISBN como un misterio.
El ISBN (International Standard Book Number), regulado por normativas como el Real Decreto 2063/2008, de 12 de diciembre y la Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal, es un número identificador que se asigna a una publicación para su comercialización, siendo una herramienta fundamental para la logística y el control de inventarios. Permite que editores, libreros y bibliotecarios localicen una obra de forma inequívoca y puedan acceder a sus metadatos o “ficha técnica”: título, autor, formato, número de edición, editor, país en el que se edita… Por tanto, y en la medida en que el formato y el número de edición se incluyen en estos metadatos, cada modalidad en que se edite el libro (en tapa blanda, en tapa dura, en e-book...) y cada nueva edición de él, es decir, cada versión con cambios sustanciales, se considera un producto comercial diferente y necesita su propio ISBN.
Este número ISBN va seguido de las siglas ISBN y consta, desde el año 2007, de 13 dígitos (que para España suelen empezar por 978-84 o 979-13). Se compone de 5 partes:
En los libros impresos, el ISBN se coloca en la parte inferior de la cuarta de cubierta o de forros —comúnmente conocida como "contraportada"—, normalmente con el código de barras. También se escribe en la página legal (página de créditos), ya sin las barras y junto con el aviso de copyright y el depósito legal. Además, esta información constará en los metadatos del libro (que explico más adelante).
En los formatos digitales como e-books y audiolibros, no hay un espacio físico donde poner ese ISBN:
No, no lo es. El ISBN es un requisito comercial, pero no legal (porque en España no hay ninguna ley que te obligue a tenerlo). Sin embargo, sin él, tu libro es invisible para la cadena de distribución y la venta tradicional, es decir, no puede comercializarse.
El ISBN lo solicita y registra siempre el editor, que es la persona o entidad que financia la publicación y asume el riesgo y la responsabilidad económica del proyecto. Por tanto, a la pregunta "¿necesito un ISBN?", hay varias respuestas en función de quién sea el editor de tu libro. Vamos a verlas a continuación.
Si firmas un contrato con una editorial tradicional, la respuesta es sencilla: cedes los derechos de explotación de tu obra a la editorial, que se convierte en "dueña" del producto comercial. Ella contrata y paga a los proveedores (corrector, maquetador, diseñador, imprenta...) y, a través de distribuidores, vende "su" producto en librerías, liquidándote de lo que cobra una pequeña parte (tu 8-10%) en concepto de pago por la cesión de derechos. Es decir, tú no vendes nada y no tienes un producto: recibes una renta por ceder una propiedad intelectual; eres un licenciante. La editorial es la empresa que explota esa licencia, la que financia la publicación y la que asume el riesgo y la responsabilidad económica del proyecto. Por eso, ella es la editora.
Por tanto, al respecto del ISBN, tú no tienes que hacer absolutamente nada. Será la propia editorial la que solicitará, pagará y registrará un ISBN para cada uno de los formatos que publique de tu libro y para cada una de sus ediciones. De este modo tu obra, en todos sus formatos, se publicará bajo el sello de la editorial —es decir, constando ella como editora— y será parte de su catálogo.
Según el caso, la editorial registrará un ISBN para cada edición de cada formato:
Plataforma online
Si decides autoeditar en una plataforma (sea en e-book o en papel —impresión bajo demanda—), tú eres el propietario del 100% de los derechos y del producto final (los archivos listos para leerse online o para imprimir). Tú contratas y pagas a los proveedores (corrector, diseñador...) y, al usar la plataforma, la "contratas" para que actúe como distribuidora (o impresora y distribuidora en la impresión bajo demanda). El cliente compra tu producto, y lo que paga es conceptualmente tuyo. La plataforma coge tu dinero, se cobra sus servicios y te transfiere el resto. En consecuencia, tú eres quien explota su propia obra, quien financia la publicación y quien asume el riesgo y la responsabilidad económica del proyecto, y por ello eres el editor.
En este sentido, las plataformas —como Tagus, Bubok o IngramSpark— van a exigirte que aportes tu propio ISBN. Más adelante te explico cómo tramitarlo y pagarlo.
Sin embargo, algunas plataformas muy populares —como Amazon KDP o Lulu— te ofrecen dos caminos a elegir:
Pues bien, ¡cuidado! La opción "gratuita" parece tentadora, pero es una decisión estratégica con enormes consecuencias. Aunque tú sigues siendo el editor real de la obra (el que toma las decisiones y asume el riesgo), al aceptar un ISBN gratuito estás permitiendo que tu libro se publique bajo el sello editorial de la plataforma. Eso significa que, si bien en los créditos del libro te podrás poner a ti como autor y editor, en el campo "editor" de los metadatos de tu libro asociados al ISBN (la información que ven las tiendas y distribuidoras) no aparecerá tu nombre sino una mención genérica ("Publicado de forma independiente” — “Independently published"— en el caso de Amazon KDP), mención que se atribuye, por defecto, a estas plataformas. Por este motivo, el libro queda registrado bajo el sello de la plataforma y pertenece a su bloque de registros, lo que te ata a ella de diferentes maneras:
Aunque puedes registrar un ISBN diferente para cada plataforma donde publiques, esto crea fragmentación y te hace ver menos profesional. La solución pasa por tener una única edición unificada que puedas distribuir en todas partes. Se trata de que registres tu propio ISBN y, con él, publiques en todas las plataformas de autoedición que quieras.
Editoriales por encargo (editoriales de servicios)
Si decides publicar tu libro —en papel o como e-book— a través de una editorial por encargo, es decir, de una editorial que publica tu libro a cambio de que tú pagues por sus servicios (corrección, maquetación, impresión...), eres tú quien financia la publicación y asume el riesgo económico. Por tanto, eres el editor.
Sin embargo, aquí sucede lo mismo que en el caso anterior. Si bien muchas de estas empresas te guían para que compres tu propio ISBN como autor-editor, otras te dirán que te lo regalan o, simplemente, incluirán en tu libro su ISBN sin decirte nada. Esto significa que registrarán el libro bajo su propio sello editorial y que, de nuevo, en los metadatos aparecerá su nombre como editor, y no el tuyo. El ISBN pertenecerá a la empresa, atándote a ella para futuras impresiones y distribuciones.
Para solicitar un ISBN debes hacerlo en el país en el que resides, ya que se te requerirá el DNI.
La solicitud de un código ISBN debe tramitarse mediante la Agencia Española del ISBN, gestionada por la Federación de Gremios de Editores de España bajo titulación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este organismo facilita dos tipos de ISBN: para las editoriales (personas físicas o jurídicas que tienen como actividad económica la edición de libros) y para los autores (quienes vayan a publicar “sin el concurso de una editorial profesional”). Este último ISBN es el que tú solicitarás y se conoce como ISBN autor-editor. ¿Por qué? Pues porque, a diferencia del ISBN para editoriales, en este ISBN autor y editor siempre serán la misma persona: tú.
El trámite es muy sencillo y es 100% online, por lo que puedes hacerlo cómodamente desde casa (pulsa aquí para iniciar la solicitud; se te indica paso a paso cómo hacerlo).
Verás que primero debes cumplimentar el formulario de solicitud con tus datos personales y pagar el precio, que es de 45 euros. Hecho esto, y si todo en el formulario está correcto, alrededor de 4 días hábiles después recibirás un correo electrónico con un nombre de usuario; tú tendrás que establecer la contraseña y ya podrás acceder a la Plataforma ISBN y cumplimentar otro formulario con los metadatos de la obra que vas a publicar. Piensa en esos metadatos como la "ficha técnica" o el ADN de tu publicación. El ISBN será el código único que actúe como llave para acceder a toda esta información. Cuando un librero o una biblioteca introduzca tu ISBN en su sistema, esta es la información que aparecerá. Por eso, es crucial que rellenes estos campos con el máximo detalle y precisión. Los datos básicos que te pedirán son:
¿Y los "datos ricos"?
La Agencia ofrece un servicio de pago adicional llamado “gestión de datos ricos DILVE” para añadir "datos ricos" (cuesta 35 euros). Esto simplemente te permite incluir metadatos más avanzados en la ficha de tu libro, como el enlace a tu página web de autor, una biografía más extensa, reseñas o el índice de la obra. Para la mayoría de los autores-editores que empiezan, los metadatos estándar son más que suficientes.
Aquí la situación cambia por completo. No existe una agencia centralizada para toda América Latina. Cada país tiene su propia agencia nacional, normalmente vinculada a la Cámara del Libro o a la Biblioteca Nacional del país. Por tanto, para tramitar el ISBN, habrá que dirigirse a la autoridad competente en esta materia en cada país. Puedes acceder a un buscador pinchando aquí.
En esta tabla comparativa te muestro de un simple vistazo las diferencias entre optar por un ISBN gratuito o adquirir uno por tu cuenta:
Característica | ISBN gratuito | ISBN propio (comprado por ti) |
Coste | Gratis | 45 euros en España |
Quién figura como editor | La plataforma ("Independently published") | Tú (con tu nombre) |
Exclusividad / Distribución | Solo para la plataforma. No puedes usarlo en otras tiendas. | Control total. Puedes usarlo en KDP, IngramSpark, librerías, etc. |
Flexibilidad | Nula. El ISBN está atado a la plataforma. | Máxima. El ISBN es tuyo y te acompaña donde vayas. |
Profesionalidad | Menor. Te identifica como un producto de la plataforma. | Máxima. Te posiciona como un editor independiente y serio. |
Implicaciones fiscales | Ninguna adicional | Te convierte en empresario. |
En definitiva, si solo quieres probar de autoeditar, por ejemplo, en Amazon KDP y no tienes más ambiciones, el ISBN gratuito puede servir. En cambio, si te tomas tu carrera en serio y quieres tener las puertas abiertas a cualquier canal de venta, la única opción profesional es comprar tu propio ISBN. Al hacerlo, estás creando tu propio sello editorial. A partir de ese momento:
Independientemente de si usas un ISBN gratuito o uno propio, en el momento en que decides autoeditar te conviertes en un empresario a ojos de Hacienda, algo que no sucede en la edición tradicional. En este sentido, tienes unas obligaciones contables y fiscales. Para saber sobre ellas, lee Fiscalidad para escritores: ¿cómo se declaran las ganancias?
Como ya he señalado, es preciso un ISBN distinto para cada formato en que publiques tu libro, pues se tratará de productos comerciales diferentes (en sus metadatatos figurará el formato concreto). Por tanto, tu libro en tapa blanda necesita un ISBN; si haces una versión en tapa dura, necesita otro ISBN; si haces un e-book en formato ePUB, también debe tener su propio ISBN; si lo haces en formato MOBI, otro; si lo haces en PDF, otro...
En el caso de que publiques varios libros juntos (por ejemplo, una saga), debe solicitarse un ISBN para el conjunto de los libros y, además, uno para cada libro (incluso si se venden siempre juntos).
Asimismo, es preciso un ISBN distinto para cada nueva edición. Aquí, resulta fundamental conocer la diferencia entre una reimpresión y una nueva edición. En concreto, estás haciendo una reimpresión cuando simplemente imprimes más copias de tu libro sin hacerle ningún cambio sustancial. En ese caso no necesitas un nuevo ISBN.
En cambio, estarás haciendo una nueva edición y necesitarás un nuevo ISBN cuando hagas en el libro cambios significativos que lo conviertan en un "producto nuevo". Por ejemplo:
Un simple cambio de precio, un nuevo diseño de portada sin alterar el contenido o la corrección de unas pocas erratas no se consideran una nueva edición y no requieren un nuevo ISBN.
El ISBN no es ningún aval de calidad de la obra, ya que en ningún caso la Agencia del ISBN tiene acceso a las publicaciones y solo recibe los datos que sobre ellas le envían los editores.
Tampoco protege los derechos literarios y de autoría, para lo que es imprescindible inscribir la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual (en este artículo te explico cómo hacerlo).
La Agencia internacional del ISBN tiene publicado en su página web un manual de usuario del ISBN, acompañado de un listado de preguntas frecuentes. Si bien el listado está en inglés, el manual se encuentra traducido a todos los idiomas, por lo que puedes descargar tu versión en español. Puedes acceder pinchando aquí.
Como has visto, el ISBN es mucho más que un código de barras. Es el reflejo de tu estrategia como autor. En tus manos está decidirla.
Compartir en
Hi there. Login with your favorite social network or registration account to access our user area and great community!
La presente Política de Privacidad establece los términos en que RigorTextual usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.
Información que es recogida
Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.
Uso de la información recogida
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.
RigorTextual está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.
Cookies
Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.
Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.
Enlaces a Terceros
Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.
Control de su información personal
En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.
Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.
RigorTextual Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.