Diferencia entre editar y publicar un libro

.

La

En la industria del libro, los términos "edición" y "publicación" a menudo se usan de forma intercambiable en conversaciones informales. Sin embargo, a nivel profesional, son dos procesos distintos, secuenciales y con objetivos muy diferentes.

Confundirlos o desconocer sus componentes es el principal riesgo para un autor, especialmente a la hora de valorar contratos y servicios.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una definición técnica y desglosada de cada proceso. Dominar esta distinción es el primer paso para tomar decisiones informadas y actuar como un verdadero profesional de la escritura


Proceso 1: la edición (el control de calidad del producto)

La edición comprende todas las fases destinadas a transformar un manuscrito en un libro acabado y de calidad profesional, es decir, es un producto comercializable. Si imaginamos una línea de producción, la edición es el departamento de ingeniería y control de calidad.

Desglose de las fases de la edición

Un proceso de edición riguroso se puede dividir en dos grandes áreas:

1. La corrección del texto:

  • Corrección ortotipográfica. Se centra en la estandarización y limpieza de errores gramaticales, de puntuación, de tipeo y en la aplicación correcta de las normas tipográficas (uso de cursivas, comillas, etc.).
  • Corrección de estilo. Trabaja sobre la estructura de las frases, el ritmo de la prosa, la riqueza del léxico y la claridad general del texto para potenciar la voz del autor.
  • Lectura de pruebas. Es una última revisión que se realiza sobre el texto ya maquetado (en las "pruebas de imprenta" o galeradas) para cazar cualquier error que se haya escapado.

2. La composición del libro:

  • Maquetación (diseño interior). Trabaja el diseño y composición de las páginas interiores. Se ajustan tipografías, márgenes, interlineado y partición de palabras y se disponen títulos laterales, pies de página y demás elementos para garantizar una legibilidad óptima y una estética profesional.
  • Creación de la cubierta (diseño exterior), que no es solo un elemento artístico, sino la principal herramienta de venta del libro.

Proceso 2: la publicación (la puesta en el mercado del producto)

La publicación abarca todas las fases logísticas, legales y comerciales necesarias para que un libro, una vez editado, sea accesible al público y pueda ser vendido. Su objetivo es la visibilidad y la comercialización. Siguiendo la analogía, la publicación es el departamento de logística, marketing y ventas.

Desglose de las fases de la publicación

1. Gestión administrativa y legal:

  • Tramitación del ISBN, el International Standard Book Number, el identificador único de tu libro para su comercialización.
  • Tramitación del Depósito Legal, para cumplir con la obligación legal de depositar ejemplares de la obra en bibliotecas nacionales o regionales.

2. Producción y distribución:

  • Impresión del libro, ya sea mediante tiradas offset (para grandes cantidades, típico del modelo tradicional) o a través de Impresión Bajo Demanda (POD).
  • Distribución del libro a los puntos de venta. Se diferencia claramente entre el canal físico, que implica toda la logística de transporte y almacenaje para abastecer a las librerías tradicionales, y el canal digital, que consiste en la subida del archivo y sus metadatos a plataformas de venta online como Amazon, Kobo o Apple Books.

3. Comercialización:

  • Marketing y promoción, es decir, todas las estrategias para dar a conocer el libro y atraer a los lectores.
  • Administración de ventas, es decir, seguimiento de las ventas en los diferentes canales y liquidación periódica de los royalties al autor.

Por tanto, la edición trabaja sobre un único manuscrito, del que después, en la fase de publicación, saldrán los libros o ejemplares (en formato físico y/o digital). No se editan mil libros: se edita un manuscrito y se publican de él mil ejemplares.

Además, es posible editar sin publicar. Por ejemplo, un autor independiente puede pagar de su bolsillo los servicios de edición de su manuscrito y, al final, decidir que no va a autopublicarlo. Incluso una editorial puede editar y no publicar si, por ejemplo, después de haber editado una obra se encuentra con algún problema relacionado con los derechos de autor y la propiedad intelectual.

También es posible publicar sin editar. Así, un autor independiente puede publicar directamente su manuscrito (subiéndolo a una plataforma online como Amazon KDP sin haber contratado para él una corrección y maquetación previas, por ejemplo).

Aplicación práctica: cómo se combinan edición y publicación en el mundo real

Modelo 1: la editorial tradicional

La editorial tradicional se encarga de casi toda la edición la obra y de su publicación completa, controlando y ejecutando todos los procesos.

Como digo, no se encarga de toda la edición porque asume que la parte de corrección te corresponde a ti. Un error común es pensar que, como las editoriales convencionales ya tienen correctores, se les puede enviar un borrador "en sucio" porque "ya lo arreglará el corrector de la editorial". La realidad es que un agente o editor utiliza la calidad de tu prosa y tus aptitudes lingüísticas como el primer y más importante filtro, y ninguno aceptará un manuscrito que no esté bien escrito. Por tanto, es responsabilidad del autor invertir en, como mínimo, una corrección de estilo profesional antes de buscar una editorial. La edición que esta provee consiste solo en un pulido final sobre una base ya excelente. Piénsalo así: eres escritor y, como tal, debes demostrar que escribes bien. Para la editorial es lógico y natural exigirlo. No lo es, en cambio, exigirte que maquetes, porque no eres maquetador.

¿Quién paga? La editorial invierte el 100%. El autor no paga nada (salvo su inversión previa en la corrección) y, de hecho, recibe una remuneración por ejemplar vendido.

Modelo 2: las plataformas de autopublicación online

Estas plataformas (como Kindle Direct Publishing de Amazon) no editan la obra (por lo que el autor debe acudir, por su cuenta, a contratar los servicios de edición profesional en otra parte antes de subir su obra), pero sí permiten la publicación y la administración de ventas. El marketing y la promoción también son a cargo del autor. Por eso hablamos de plataformas de autopublicación pero decimos que el autor se autoedita (autopublicarse, sin haber contratado antes los servicios de edición, sería un suicidio, porque sería presentar al mercado una obra deficiente).

¿Quién paga? El autor invierte el 100% en la edición y recibe un alto porcentaje de los ejemplares vendidos.

Modelo 3: las editoriales de servicios (o editoriales por encargo)

Estas editoriales ofrecen paquetes que pueden combinar servicios de edición y publicación (normalmente gestionando ellas mismas la subida en las plataformas online). No son editoriales tradicionales, sino empresas proveedoras de servicios para autores.

¿Quién paga? El autor paga por los servicios contratados.

Conclusión: el conocimiento es tu mejor aliado

Dominar la diferencia técnica entre edición y publicación te transforma de un autor vulnerable a un profesional informado.

Ahora que entiendes los procesos, estás listo para decidir el modelo de negocio que mejor se ajusta a ti. Para ello, te invito a leer Publicación tradicional o autoedición digital: ¿qué elegir?






Compartir en

 

La presente Política de Privacidad establece los términos en que RigorTextual usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

Información que es recogida

Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como  su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.

Uso de la información recogida

Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.

RigorTextual está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

Cookies

Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.

Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.

Enlaces a Terceros

Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.

Control de su información personal

En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.

Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.

RigorTextual Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.