Has terminado. La última palabra de tu manuscrito ya está escrita. Has puesto tu tiempo, tu creatividad y parte de tu alma en esas páginas. Y ahora, justo en ese momento de euforia, te asalta una duda fría y paralizante: ¿cómo protejo mi obra? ¿Y si alguien la copia?
El concepto de "propiedad intelectual" puede sonar a un laberinto legal, intimidante y complejo, diseñado solo para abogados. Pero la realidad es otra: es la herramienta más poderosa que tienes como autor para salvaguardar tu trabajo.
No te preocupes. En esta guía vamos a desmontar ese miedo. Te llevaré de la mano, paso a paso y sin rodeos, para que entiendas tus derechos y te conviertas en el guardián indiscutible de tus creaciones. Porque proteger tu obra es el primer paso para una carrera de escritor profesional y segura.
NORMATIVA REGULADORA
En España, la propiedad intelectual se rige por lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Como indica la Organizacional Mundial de la Propiedad Intelectual (CMPI), La propiedad intelectual viene protegida por dos tipos de derechos: los derechos de autor y la propiedad industrial:
Por tanto, en el caso de una obra literaria, los derechos de propiedad intelectual que te van a proteger son los derechos de autor.
Pues bien, los derechos de autor son derechos exclusivos que solamente tiene el titular de una obra (propiedad intelectual) de tipo literario o artístico sobre ella. Los hay de dos tipos:
DERECHOS MORALES
Los derechos morales, también conocidos como derechos subjetivos, protegen la relación personal del autor con su obra, asegurando que este mantenga el reconocimiento y la integridad de su creación. Estos derechos son tuyos para siempre: no puedes venderlos, cederlos ni renunciar a ellos. Los más importantes son:
En resumen: los derechos morales garantizan que tu nombre siempre estará unido a tu obra y que la esencia de lo que escribiste será respetada.
DERECHOS DE EXPLOTACIÓN ECONÓMICA
Los derechos de explotación económica, también conocidos como derechos patrimoniales, son los que facultan al autor de una obra literaria o artística para ser el único que pueda explotarla y sacar de ella un beneficio económico. En concreto, te facultan para ser el único que:
Sin embargo, y a diferencia de los derechos morales, los derechos de explotación económica sí pueden cederse o venderse por un tiempo determinado. Así, cuando una editorial te "compra los derechos", no está comprando tu autoría (tú siempre serás el autor y esto está garantizado por los derechos morales), sino una licencia que le permite explotar económicamente tu obra durante un tiempo y en unas condiciones pactadas.
NATURALEZA Y DURACIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR
Los derechos de autor que su creador tiene sobre ella existen desde el momento mismo en que dicha obra se materializa, haya sido o no registrada como propiedad intelectual. En otras palabras: tu obra te pertenece desde el mismo instante en que la creas. No necesitas hacer nada para que sea tuya. Si has escrito una frase, un poema o una novela completa en un documento de Word o en una servilleta, la ley ya te reconoce como su autor.
Los derechos de autor duran, por lo general, toda la vida del autor y hasta 70 años después de su muerte. Una vez este plazo ha expirado, la obra pasa a dominio público y puede por tanto empezar a ser usada libremente y de forma gratuita por todo el mundo.
SI EL DERECHO DE AUTOR NACE CON LA CREACIÓN DE LA OBRA, ¿POR QUÉ DEBERÍA REGISTRARLA?
Esta es la duda más frecuente y la más importante. Si la ley ya me protege, ¿para qué necesito un trámite burocrático?
La respuesta es simple: el registro no crea tu derecho (que ya es tuyo), pero lo declara, porque proporciona una fecha y una autoría irrefutables, lo que se conoce legalmente como una “prueba de anterioridad”. Por tanto, obtener de forma oficial estos derechos es una garantía para demostrar la propia autoría ante posibles situaciones desagradables.
Imagina que alguien plagia tu novela. Si tú has registrado tu obra, no hay debate posible. Tienes un documento oficial del Estado que demuestra que, en una fecha concreta, ese texto ya era tuyo. Sin ese registro, tendrías que reunir pruebas (emails, borradores, testigos…), que podrían ser débiles o difíciles de validar en un juicio.
Registrar tu obra es tu arma definitiva contra el plagio y una declaración de intenciones: tratas tu carrera de escritor con la seriedad que merece.
Existen varias formas de registrar tu manuscrito. Las dos más importantes y seguras son el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual y los registros digitales privados.
Todos los países tienen un registro oficial de la propiedad intelectual en territorio nacional. En España, este organismo es el Registro de la Propiedad Intelectual, gestionado por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
Aunque este registro es algo más caro que otros (cuesta alrededor de 15 euros para solicitudes presenciales y alrededor de 9 euros para solicitudes telemáticas) y también más lento y burocrático (puede tardar meses en completarse), te otorga la mayor seguridad jurídica posible. Es la prueba más sólida que puedes presentar en un tribunal si te encuentras ante cualquier plagio o problema relacionado con tus derechos de autor.
¿Cómo funciona?
En la propia web del Registro de la Propiedad Intelectual se detallan los pasos a seguir para registrar tu obra y se ofrecen en descarga los formularios de solicitud (que también pueden encontrarse físicamente en las oficinas provinciales del Registro). En el caso de las obras litrerarias, se trata del formulario Autores 1 (en concreto, el 1 A-T) y del formulario Autores 2 (en concreto, Obra literaria, científica o dramática).
La solicitud de registro puede hacerse presencialmente o bien de forma telemática (con Cl@ve o con otro certificado electrónico que la Administración General del Estado considere válido). Si vas a presentarla de forma física, puedes en la misma web se ofrece una relación de las distintas oficinas a las que puedes acudir.
El proceso implica rellenar una solicitud con tus datos personales y los de la obra (número de páginas, formato…), adjuntar una copia de tu manuscrito (en formato físico o digital), pagar una tasa y esperar la resolución.
Una vez hayas realizado todos los trámites, pueden pasar unos meses hasta que no te den tu número de registro. En cualquier caso, el mismo día en que efectúes la solicitud se te facilitará un certificado con un número provisional que ya va a permitirte operar con seguridad si empiezas a hacer circular tu obra.
Aunque la validez del registro no caduca, si vuelves a hacer modificaciones importantes en tu obra, es importante que vuelvas a registrarla.
Para realizar el registro de una obra en América Latina, deben seguirse los pasos que establezca el Registro de la Propiedad Intelectual de cada país. Puedes consultar la relación de organismos y oficinas a tal afecto en la Guía de Oficinas de propiedad Intelectual que facilita la Organización Mundial de propiedad Intelectual (OMPI).
Safe Creative
Safe Creative es un registro digital privado que, mediante un doble sellado de tiempo y una huella criptográfica (hash) del archivo, determina que tu obra existía en un momento exacto del tiempo.
El proceso es muy sencillo, rápido y económico, y tiene validez probatoria a nivel internacional. Sin embargo, en un juicio se presenta como una prueba pericial tecnológica que no tiene la presunción de veracidad que otorga el registro público. Además, si en un futuro la plataforma dejase de funcionar o desapareciese, la validez de la prueba podría quedar en entredicho.
Ni el Registro de la Propiedad Intelectual ni Safe Creative investigan si tú eres el autor original cuando presentas la obra. Ambos se basan en un principio de buena fe. Simplemente registran que una persona, en una fecha, ha declarado ser el autor de un texto.
Entonces, si ninguno lo comprueba, ¿por qué decimos que el registro público tiene un "peso legal" superior?
Pues bien, la diferencia no está en la fiabilidad del proceso, sino en la naturaleza jurídica de la prueba que generan:
Por eso, no es que Safe Creative sea "menos fiable", sino que el Registro Público juega con una ventaja procesal en un juicio.
Compartir en
Hi there. Login with your favorite social network or registration account to access our user area and great community!
La presente Política de Privacidad establece los términos en que RigorTextual usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.
Información que es recogida
Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.
Uso de la información recogida
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.
RigorTextual está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.
Cookies
Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.
Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.
Enlaces a Terceros
Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.
Control de su información personal
En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico. En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.
Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.
RigorTextual Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.