¿Cuánto gana un escritor? La remuneración por la explotación digital en la editorial tradicional

Cuando un autor firma un contrato de edición con una editorial, está cediéndole los derechos de explotación de su obra. Sin embargo, estos derechos no hacen necesariamente referencia a un único producto. Así, en función de lo que estipule el contrato, pueden englobar una o distintas modalidades (incluyendo, por supuesto, las digitales): libro en tapa dura, libro en tapa rústica, libro de bolsillo, libro digital… Por tanto, la editorial puede decidir que, aparte de publicar tu libro en papel, también lo sacará, por ejemplo, como e-book.

Ya traté la remuneración del escritor para la explotación en papel en una editorial tradicional en el artículo ¿Cuánto gana un escritor? La remuneración por la explotación en papel en la editorial tradicional. Resumiéndolo, en este tipo de edición el autor se lleva entre el 8 y el 10% sobre el PVP (IVA excluido) en un libro de tapa dura y entre el 5 y 7,5% en un libro en formato bolsillo.

Ahora vamos a ver cuánto gana el autor por la explotación digital que la editorial haga de su obra, es decir, cuánto gana por cada e-book y también por cada audiolibro. A diferencia del e-book (que, aunque digital, sigue siendo un libro), el audiolibro supone una migración a un nuevo formato (ha dejado de ser un libro para ser un audio). Por eso, su derecho de explotación se considera un derecho subsidiario, como lo son los de las traducciones o las adaptaciones cinematográficas.

¿También hay anticipo?

Como ya explico en el artículo ¿Cuánto gana un escritor? La remuneración por la explotación en papel en la editorial tradicional, si una editorial decide firmar contigo un contrato, puede que te ofrezca un anticipo.

Este anticipo debes devolverlo, y casi siempre es global, es decir, casi siempre es a cuenta del conjunto de modalidades de explotación que le hayas cedido a la editorial. Así, si por ejemplo la editorial te ofrece un anticipo de 5.000 euros, debes imaginarlo como un préstamo que te hace y que deberás devolver poniendo en una "hucha" las futuras ganancias que obtengas por la venta de todos los productos que la editorial haya sacado de tu obra: libro en tapa dura, en edición de bolsillo, en e-book... Cuando en esa hucha hayas reunido 5.000 euros, deberás vaciarla y entregarlos a la editorial, amortizando así el anticipo, y a partir de entonces todos las regalías que obtengas serán tuyas.

Solo hay tres excepciones poco frecuentes:  

  • Si firmas con una editorial que solo publica en formato digital, cualquier anticipo que te ofrezca si lo hace será, por definición, a cuenta de la explotación digital, es decir, de las ventas de e-books y audiolibros. Algunos ejemplos de este tipo de editoriales, a menudo llamadas "digital-first", son sellos como Versátil Ediciones en sus inicios, o proyectos más de nicho como Libros de Seda o Click Ediciones (el sello digital de Planeta).
  • Si en el propio contrato de edición se pacta de forma explícita un anticipo separado para una modalidad concreta. Por ejemplo, a veces se pacta que el anticipo vaya solo a cuenta de la modalidad en papel, de modo que el autor puede cobrar sus regalías por el resto de modalidades de explotación desde el primer momento. Sin embargo, esto es muy poco habitual, sobre todo para autores que no son superventas.
  • Si cedes los derechos de explotación a empresas diferentes, puedes tener más de un anticipo, uno por cada editorial. Por ejemplo, imagina que tu agente literario negocia el contrato de tu libro de la siguiente manera: vende los derechos de explotación en papel a una editorial, que te ofrece un anticipo, y vende los derechos de explotación digital a otra, que te ofrece otro anticipo. En este escenario tendrías dos anticipos y dos "huchas" distintas que llenar, porque provienen de dos contratos diferentes.

Para saber más sobre el anticipo, lee ¿Cuánto gana un escritor? La remuneración por la explotación en papel en la editorial tradicional

¿Qué son las regalías?

Las regalías (o los royalties) son lo que la editorial te paga como contraprestación por haberle cedido los derechos de explotación de tu obra. En concreto, las regalías equivalen a un porcentaje del precio de cada ejemplar que ha sido vendido. Si bien en la edición en papel este porcentaje se calcula sobre el precio base del libro (PVP sin IVA), en la edición digital el cálculo se hace sobre el ingreso neto de la editorial (a veces llamado el “neto editor”). Es decir, aquí las regalías son tu porcentaje sobre dinero que la editorial recibe realmente después de descontadas las comisiones correspondientes al distribuidor si lo hay y a la plataforma de venta.

El reparto de porcentajes: ¿quién se queda cada trozo del precio final?

Ebook

A diferencia del mundo físico, donde el camino del libro es más o menos lineal (editorial > distribuidor > punto de venta), en el mundo digital existen múltiples canales de venta, por lo que no todos ellos te van a dejar el mismo beneficio.

Para entenderlo, vamos a desglosar los tres canales principales por los que se puede vender tu e-book.

a/ Venta directa en grandes plataformas

Este es el modelo más conocido (editorial > punto de venta plataforma o tienda online).

La editorial sube tu e-book directamente a una tienda online  (Amazon KDP, La Casa del Libro, Google, Apple Books, Rakuten Kobo…). La plataforma se encarga de todo y, a cambio, se lleva una comisión, que en la Unión Europea es normalmente del 30% del PVP sin IVA. El 70% restante es el ingreso neto de la editorial, del que el autor cobra unas regalías del 25%. Por tanto, la editorial se queda con el 75% (de ese 70%) y el autor con el 25% (de ese 70%). Esta diferencia entre lo que se quedan autor y editorial se debe a que, si bien no hay costes de impresión ni distribución física, la editorial sí tiene gastos de corrección, diseño de portada, maquetación digital, marketing... Evidentemente, hablamos de cuando la editorial decide vender tu libro como e-book, ya que el reparto de porcentajes en la edición digital, cuando eres tú quien publica su libro a través de una plataforma online, es muy distinto.

¿Por qué la plataforma se queda un 30%? Porque son las condiciones comerciales que Amazon KDP (Kindle Direct Publishing), la principal plataforma de venta de libros digitales y la que marca el estándar de toda la industria, impone a las editoriales y a los autores. Amazon ofrece a la editorial dos opciones:

  • Quedarse con el 35%. La editorial recibe solo el 35% del PVP sin IVA y la plataforma el resto.
  • Quedarse con el 70%. La editorial recibe el 70% del PVP sin IVA y la plataforma el resto. Para poder acceder a esta opción, sin embargo, Amazon exige que se cumplan ciertos requisitos, siendo el más importante el precio del e-book, que debe estar fijado entre 2,69 y 9,99 euros. Si la editorial decide poner el precio por debajo de 2,69 euros o por encima de 9,99, Amazon automáticamente la "penaliza" entregándole solo el 35%. Por este motivo, la mayoría de editoriales se ciñen a la franja de precios establecida y se quedan con el 70%, quedándose la plataforma con el restante 30%.

Veamos cómo funciona esto con un ejemplo, e imaginemos que tu novela de ficción sale a la venta en formato digital. Para que no te pierdas en un mar de cifras, vamos a seguir el viaje del dinero paso a paso:

  • La editorial establece el precio de venta al público (PVP), con IVA incluido. La editorial decide que el precio de tu e-book en las principales plataformas será de 9,99 euros. Este es el precio final que pagará el lector y que ya incluye el IVA (que desde 2020 en España es, para los e-books, del 4%).
  • La plataforma descuenta el IVA. Lo primero que hace la tienda online es separar el IVA para entregárselo al Estado. Sobre este dinero, ni tú ni la editorial tenéis control alguno. Los cálculos son los siguientes:
    • Base imponible: 9,99 euros / 1,04 = 9,61 euros (este es el precio real del libro sin IVA, antes de impuestos).
    • IVA (4%): 9,99 euros - 9,61 euros = 0,38 euros. Este es el IVA que la plataforma entregará al Estado.
  • La plataforma aplica su comisión y paga a la editorial. A continuación, sobre el precio sin IVA (los 9,61 euros), la plataforma aplica su comisión, en este caso la comisión estándar del 30%. Por tanto, se queda con 2,88 euros (9,61 euros x 0,3 = 2,88 euros) y paga el resto (9.61 euros – 2,88 euros = 6,73 euros) a tu editorial.
  • La editorial te paga tus regalías del 25%. Estos 6,73 euros son el ingreso neto de la editorial sobre el que se calculan tus regalías del 25%: 1,68 euros (6,73 euros x 0,25 = 1,68 euros). El resto es para la editorial: 5,05 euros (6,73 euros - 1,68 euros = 5,05 euros).

Como ves, tu ganancia real por cada e-book de 9,99 euros vendido es de 1,68 euros. La editorial, para cubrir su inversión, se queda con el 75% restante del mismo ingreso neto, es decir, con 5,05 euros.

Concepto

Valor

Descripción

PVP (Precio Venta al Público)

9,99 €

Precio final que paga el lector (IVA incluido).

Descuento del IVA (4%)

- 0,38 €

El impuesto que la plataforma entrega al Estado.

Precio base (sin IVA)

9,61 €

El precio del libro sobre el que se calculan las comisiones.

Comisión plataforma (30% s/ precio base)

- 2,88 €

La parte que se queda la tienda (Amazon, etc.).

Ingreso neto de la editorial

6,73 €

Este es el "pastel" a repartir entre autor y editor.

Tus regalías (25% del neto)

1,68 €

Tu ganancia final por cada libro digital vendido.

Ganancia editorial (75% del neto)

5,05 €

La parte de la editorial del mismo pastel.

Ten en cuenta, no obstante, que el IVA depende del país donde vive el comprador. Tu e-book lo pueden comprar en México (con un 16% de IVA), en Argentina (con un 21%) o en Colombia (con un 19%). Veamos una comparativa entre un libro vendido a un comprador español y otro vendido a un mexicano:

Concepto

Valor

Descripción

PVP (Precio Venta al Público)

9,99 €

9,99 €

Precio base (sin IVA)

9,61 € (se divide por 1,04)

8,61 € (se divide por 1,16)

Comisión plataforma (30% s/ precio base)

- 2,88 €

- 2,58 €

Ingreso neto de la editorial (70%)

6,73 €

6,03 €

Tus regalías (25% del neto)

1,68 €

1,51 €

Como ves, la misma venta de un libro al mismo precio te genera una ganancia diferente dependiendo de dónde te lean. Multiplica esto por decenas de países y entenderás por qué las liquidaciones de regalías son tan complejas.

b/ Venta a través de distribuidores digitales

Muchas editoriales no suben sus libros uno a uno a cada tienda, sino que trabajan con un gran distribuidor digital, como Libranda/De Marque o e-Libro, a quien le facilitan todo su catálogo digital para que se encargue de que esté disponible en cientos de puntos de venta online (desde la web de El Corte Inglés hasta pequeñas librerías digitales de barrio). Por tanto, aquí se añade un intermediario más en la cadena, que también se lleva su comisión (editorial > distribuidor > tienda online plataforma online).

En este caso lo único que cambia es que del PVP sin IVA no solo cobra su comisión del 30% la tienda online; también lo hace el distribuidor, que se lleva entre el 10 y el 15%. El resto es el ingreso neto de la editorial, que se distribuirá entre el autor (25%) y la propia editorial (75%). Por tanto, aunque tus regalías sigan siendo del 25% sobre ese ingreso neto, la base sobre la que se calcula ahora es más pequeña, por lo que tu ganancia por venta a través de este canal siempre será inferior.

    Veamos el impacto real con una tabla, usando un 15% como comisión del distribuidor:

    Concepto

    Valor

    Descripción

    Precio base (PVP sin IVA) 

    -

    9,61 €

    Comisión tienda online (30%)

    30% de 9,61 €

    - 2,88 €

    Comisión distribuidor (15%)

    15% de 9,61 €

    - 1,44 €

    Ingreso neto de la editorial

    9,61 € - 2,88 € - 1,44 €

    5,29 €

    Tus regalías (25% del neto)

    25% de 5,29 €

    1,32 €

    La comparación definitiva:

    Modelo de venta

    Ingreso neto editorial

    Tu ganancia (royalties)

    Venta directa en Amazon

    6,73 €

    1,68 €

    Venta a través de distribuidor

    5,29 €

    1,32 €

    Como puedes ver, la presencia de un distribuidor reduce tu ganancia en más de un 20% por la misma venta. Este es uno de los datos más opacos para los autores y la razón por la que en tus liquidaciones verás ingresos tan dispares.

    c/ El modelo de suscripción (Kindle Unlimited y similares)

    Aquí las reglas del juego saltan por los aires. En plataformas como Kindle Unlimited, Scribd o Storytel, el lector no compra tu libro: paga una tarifa plana mensual y puede leer todo lo que quiera. Entonces, ¿cómo te pagan? Pues bien, no te pagan por venta sino por página leída. El sistema, simplificado, funciona así:

    • Cada mes, la plataforma crea una enorme bolsa de dinero (llamada Fondo Global de KDP Select en el caso de Amazon) con una parte de todas las cuotas de sus suscriptores.
    • A final de mes, mira el número total de páginas que se han leído entre todos los libros del programa.
    • Divide la bolsa de dinero entre el total de páginas leídas. Esto da un valor minúsculo por cada página (por ejemplo, 0,004 euros).
    • La plataforma cuenta cuántas páginas de tu libro se han leído ese mes y multiplica. El resultado es el ingreso neto para la editorial, sobre el que se te liquida tu 25%.

    Tu ganancia no depende de cuánta gente "empieza" tu libro, sino de cuántas páginas son capaces de leer. Es un modelo que premia la capacidad de enganchar al lector hasta el final. El ingreso neto que recibe la editorial es esa cantidad final, y de ahí tu cobras tus regalías del 25%.

    Audiolibro

      En el caso del audiolibro, el reparto es algo distinto.

      La plataforma de creación de audiolibros de Amazon, llamada ACX (Audiobook Creation Exchange), que es el servicio que utilizan la mayoría de las editoriales y autores independientes para producir y distribuir audiolibros en la red de Audible y cuyas condiciones son por tanto el estándar de facto de la industria, ofrece a la editorial dos opciones, que dependen de si dicha editorial decide distribuir el audiolibro de forma exclusiva con ellos o no:

      • Quedarse con el 40% (si la distribución es exclusiva). Si la editorial se compromete a vender el audiolibro únicamente a través de la red de Audible (que incluye Audible, iTunes y Amazon), ACX le paga el 40% del PVP sin IVA.
      • Quedarse con el 25% (si la distribución no es exclusiva). En cambio, si la editorial quiere tener la libertad de vender el audiolibro también en otras plataformas (Kobo, Storytel, Google Play…), ACX le paga solo el 25% del PVP sin IVA de las ventas que se hagan en sus tiendas.

      Huelga decir que la mayoría de las editoriales, para asegurar una mayor visibilidad y un mayor porcentaje, suelen optar por el acuerdo de distribución exclusiva con ACX. Por eso, en términos generales podemos decir que en el caso del audiolibro la plataforma de queda con el 60% y la editorial con el 40%. Ese 40% es el ingreso neto de la editorial. Y sobre ese ingreso neto el autor se lleva unas regalías que se mueven entre el 10 y el 25%.

      Ten en cuenta que crear un e-book es relativamente barato, pero producir un audiolibro de calidad es una inversión significativa que implica contratar a un narrador profesional, alquilar un estudio de grabación, pagar por la edición y la masterización de audio... Por tanto, cuando es la propia editorial la que financia de su bolsillo el 100% de la producción del audiolibro, se asegura de recuperar su inversión ofreciendo al autor un porcentaje de regalías más bajo, de alrededor del 10%. Ahora bien, a veces la editorial llega a un acuerdo con la propia plataforma (como Audible) para que esta última financie la producción a cambio de la exclusividad. Como en este caso tu editorial no arriesga dinero en la producción, está en posición de ofrecerte una porción más grande del pastel, y entonces tus regalías pueden llegar al 25%.

      Veamos un ejemplo del reparto en el escenario más conservador, con unos regalías del 10%:

      • La editorial establece el precio de venta al público (PVP), con IVA incluido. Decide que el precio de tu e-book en una plataforma como Audible será de 19,99 euros. Este es el precio final que pagará el lector y que ya incluye el IVA (que en España es, para los e-books y audiolibros, del 4%).
      • La plataforma descuenta el IVA. Lo primero que hace la plataforma es separar el IVA para entregárselo al Estado. Sobre este dinero, ni tú ni la editorial tenéis control alguno. Los cálculos son los siguientes:
        • Base imponible: 19,99 euros / 1,04 = 19,22 euros (este es el precio real del audiolibro sin IVA, antes de impuestos).
        • IVA (4%): 19,99 euros - 19,22 euros = 0,77 euros. Este es el IVA que entregará al Estado.
      • La plataforma aplica su comisión y paga a la editorial. A continuación, sobre el precio sin IVA (los 19,22 euros), la plataforma aplica su comisión del 60%. Por tanto, se queda con 11,53 euros (19,22 euros x 0,6 = 11,53 euros) y paga el resto (19,22 euros – 11,53 euros = 7,69 euros) a tu editorial.
      • La editorial te paga tus regalías del 10%. Estos 7,69 euros son el ingreso neto de la editorial sobre el que se calculan tus regalías del 10%: 0,77 euros (7,69 euros x 0,10 = 0,77 euros).

      En este escenario, tu ganancia por cada audiolibro vendido a 19,99 euros sería de 0,77 euros.

      Concepto

      Valor

      Descripción

      Ingreso neto de la editorial (40%)

      7,69 €

      Este es el "pastel" a repartir.

      Tus regalías (10% del neto)

      0,77 €

      Tu ganancia en este escenario.

      Ganancia editorial (90% del neto)

      6,92 €

      La editorial recupera aquí su mayor inversión inicial.

      Sin embargo, la editorial también puede ofrecerte una alternativa a ese 10-25%. Consiste en pagarte una cantidad fija y única (por ejemplo, 2.000 euros) a cambio de quedarse ella con el ingreso neto al 100%. La ventaja para ti es que recibes ese dinero por adelantado y que, aunque solo vendas un par de audiolibros, esos 2.000 ya no te los quita nadie. No obstante, si el audiolibro se convierte en un éxito, habrás renunciado a todas esas ganancias futuras, que podrían haber superado con creces la cantidad inicial. En general, esta opción solo te interesa si necesitas el dinero de inmediato o si crees que tu libro es de un nicho tan específico que sus ventas en audio serán muy limitadas. De lo contrario, y si confías en el potencial de tu obra, el modelo de regalías es casi siempre la opción más rentable.

      El contrato de edición: las cláusulas económicas clave

      El contrato de edición que firmes debe especificar siempre cuál es tu remuneración, pues  es uno de los contenidos mínimos que todo contrato de edición está obligado a tener. Para saber más acerca de esos contenidos mínimos, lee El contrato de edición: sin abusos. En todo caso, estas son las cláusulas económicas que debes mirar con lupa:

      • La remuneración. Asegúrate de que el contrato especifica claramente si hay anticipo y cuál es su cuantía y su forma de pago, así como todos y cada uno de los porcentajes de regalías para cada formato y canal.
      • La duración de la cesión y el ámbito territorial. El contrato debe especificar por cuántos años cedes los derechos (se suelen negociar entre 10 y 15 años) y para qué países y qué lenguas. Esto define el alcance de tu remuneración.
      • La periodicidad con la que la editorial te informará de las ventas en la liquidación de derechos (esta suele ser anual, aunque también puede ser semestral; exige informes claros y detallados) y procederá a pagarte las regalías que te correspondan. Asimismo, el contrato debe reconocer tu derecho a solicitar una auditoría de las cuentas de la editorial si tienes sospechas fundadas de que las liquidaciones no son correctas.

      Conclusión

      El universo de las ganancias por un libro digital se reduce a unas pocas ideas clave que ahora dominas:

      • El anticipo es casi siempre una "hucha única"; es decir, normalmente el adelanto que recibas no es solo por el libro en papel. Se llenará con las ventas de todas las modalidades de explotación que cedas en tu contrato, incluidas las digitales.
      • Tus regalías se calculan sobre el ingreso neto de la editorial, y son generalmente del 25% del PVP sin IVA en los e-books y de entre el 10 y el 25% del PVP sin IVA en los audiolibros.
      • No todas las ventas valen lo mismo. Tu ganancia por un mismo libro cambiará drásticamente dependiendo de si la venta se hace directamente en Amazon, a través de un distribuidor con más comisiones, o mediante una suscripción de pago por página leída.
      • Tu contrato es tu escudo y la herramienta más poderosa que tienes. Asegúrate de que cada porcentaje, plazo y condición estén definidos con total claridad antes de firmar.

      Saber es poder. Entender el reparto de beneficios te convierte en un autor profesional, consciente de su valor y preparado para tomar las riendas de su carrera literaria.


      Compartir en

       

      La presente Política de Privacidad establece los términos en que RigorTextual usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

      Información que es recogida

      Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como  su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.

      Uso de la información recogida

      Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.

      RigorTextual está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

      Cookies

      Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.

      Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.

      Enlaces a Terceros

      Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.

      Control de su información personal

      En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.

      Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.

      RigorTextual Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.